Esta mañana se ha organizado por parte de la Asociación Profesional Española de Privacidad en las instalaciones del Colegio Oficial de Ingenierías Técnicas y Grados de Ingeniería en Informática de Cataluña en Barcelona, esta jornada, en la que se ha hablado de temas que encontramos de candente actualidad, como las cookies, las aplicaciones móviles y el Big Data.
De las diferentes ponencias, intervenciones y opiniones manifestadas por algunos de los asistentes, creemos conveniente resaltar varias ideas, que haremos mediante varios posts que se irán publicando a lo largo de esta semana.
Si bien, a grandes rasgos,creemos conveniente destacar algunos aspectos comunes en todos los temas tratados, comentados a lo largo de los debates y que merecen una reflexión:
1.- La importancia de la información
Es importante que todo usuario conozca qué datos van a ser tratados por parte del prestador de servicios, sea mediante página web, app o cualquier otra forma on-line, cómo y con qué finalidad, durante cuánto tiempo y que se le garantice que se van a adoptar medidas pertinentes para la protección de sus datos.
2.- La importancia del consentimiento
Es necesario que el usuario esté informado de lo anterior y que otorgue su consentimiento al tratamiento de datos por parte del prestador en este sentido.
3.- Proporcionalidad
Los datos tratados deben ser adecuados y pertinentes. No deben recogerse más datos de los estrictamente necesarios, sea por apps, cookies o dispositivos móviles o wearables….
4.- El prestador de servicios debe cumplir con las normas
Debe asegurarse de que sus avisos legales son correctos, que se informa correctamente al usuario, que se recoge adecuadamente su consentimiento y que el tratamiento se efectúa de manera adecuada.
5.- Privacidad por defecto
Sería conveniente que toda empresa que pretenda llevar a cabo una prestación de servicios a través de algún tipo de medio o dispositivo digital, tenga en cuenta qué implicaciones conlleva a nivel de privacidad y de entrada, ya que de este modo puede evitar riesgos y peligros para el usuario y su propia empresa.
6.- Seguridad
Todas las empresas que efectúan un tratamiento de datos, deberían efectuarlo adoptando medidas de seguridad adecuadas y proporcionales, necesarias para garantizar la protección de datos del usuario.
En los próximos posts, hablaremos de lo que se ha dicho entorno a las cookies, apps y el Big Data, temas muy interesantes y que conllevan tanto beneficios, como riesgos, como veremos.
(Imagen cortesía de Nutdanai Apikhomboonwaroot / FreeDigitalPhotos.net)