De la jornada celebrada por la APEP el pasado 18 de marzo, creemos conveniente extraer aquí diferentes ideas clave entorno al mundo de las cookies y su vertiente legal:
1.- Información
Es importante informar a todo usuario del tipo de cookies utilizadas mediante toda página web o aplicación, de su finalidad, de si son propias o de terceros y hacerlo de forma clara, atractiva y lo más sencillo posible.
2.- Consentimiento
Es necesario informar y solicitar el consentimiento. Esto puede producirse mediante un sistema con dos capas. Un aviso en una primera capa y otro aviso, detallando la finalidad y detalles de las cookies. En cuanto a la forma de hacerlo, se manifestó que aunque se podría entender que la aceptación mediante navegación del usuario, una vez aparecida la alerta del aviso de las cookies, se podría entender como válida, la forma más adecuada, es solicitar la “aceptación” o “rechazo” expreso, mediante click, en la instalación de cookies. De este modo, garantizamos un total conocimiento y consentimiento.
3.- La desinstalación de cookies no evita el rastreo
Hay que saber que un hecho que sucede en la realidad es que, independientemente de las cookies, existen otros sistemas que pueden efectuar un “rastreo” del usuario que navega por Internet por lo que, o bien, lo aceptamos, o bien optamos por una navegación en “modo privado”, que también existe y garantiza nuestra privacidad. Por ejemplo, existen buscadores que permiten garantizar nuestra privacidad, más allá de los conocidos por todos, como DuckDuckGo.
(Imagen de KROMKRATHOG / FreeDigitalPhotos.net )